HISTORIA.

 HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN ALMIRANTE PADILLA


El guajiro Armando L. Fuentes, gobernador del Departamento del Magdalena, creo el Liceo Nacional Almirante Padilla, con sede en Riohacha, mediante decreto No. 99 de febrero de 1943. A finales del mes de Marzo del mismo año, el plantel abrió las puertas a su primera sede ubicada en la calle 5a.No 7-08 para recibir 43 alumnos, quienes junto al primer rector Heriberto Castañeda , José Jimeno Vega, Vicerrector, José Eduardo Deluque, profesor de curso de primer año y Victor Annicchiarico, profesor de 2do. Año, iniciaron la historia del primer centro educativo de la Guajira.

Los estudiantes que integraron el primer año fueron los siguientes: Abraham Abuchaibe, José Abuchaibe, Euclides Bermúdez, tomas Barliza, Emilio Bruges, Aníbal Brito, Manuel Castro, entre otros.

El segundo año lo conformaron:

Eduardo Abuchaibe, Hernando Barliza, Ricardo Celedón, Moisés Curvelo. Antonio Frias, Nefer Funimaya, Alfonso Gómez, entre otros.

Tres meses después de la creación de la creación del Liceo Nacional Almirante Padilla, el plantel fue elevado a la categoría departamental, mediante Ordenanza No. 062 de Junio 14 de 1943 emanada de la honorable Asamblea Departamental.

En 1974, el Liceo fue declarado ¨Institución de carácter especial¨ lo que le otorgó autonomía administrativa y financiera. En 1991, el plantel fue fusionado con los colegios Las Américas, Fidelia Maria Navas y Republica de Bolivia para formar la Institución Educativa Almirante Padilla.

A lo largo de la historia, el Liceo Almirante Padilla ha formado miles de estudiantes guajiros, mucho de los cuales han destacado en el ámbito académico, profesional y cultural. El plantel es considerado como un de los mas importantes en la guajira y un referente de la educación en el departamento.      

Comentarios

  1. Hola Kettely, me agrada mucho el contenido de la historia que nos has compartido, es información completa y además muy pertinente para la comunidad padillita <3.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario